Pueden los adultos mayores desarrollar alergias a los alimentos?

Las Mercedes Medical Centers | 3 de junio de 2024 | 3 min de lectura

Aunque las alergias alimentarias suelen asociarse a la infancia, pueden desarrollarse a cualquier edad, incluso en adultos mayores. De hecho, una investigación de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern

muestra que la mitad de los adultos con alergias alimentarias las desarrollaron después de los 18 años. Comprender las alergias alimentarias y reconocer los signos es crucial para mantenerse seguro y sano.

¿Por qué desarrollan alergias alimentarias las personas mayores?

El envejecimiento afecta al sistema inmunitario en un proceso denominado inmunosenescencia, que hace que las células reaccionen de forma diferente a estímulos como los alimentos. Este cambio puede provocar nuevas respuestas alérgicas a alimentos que antes se toleraban.

¿Qué causa las alergias alimentarias?

Las alergias alimentarias se producen cuando el sistema inmunitario identifica erróneamente una proteína alimentaria como nociva y envía anticuerpos para combatirla. Esto puede causar síntomas como

  • Picor
  • Urticaria
  • Hinchazón
  • Diarrea
  • Anafilaxia (reacción grave con sibilancias, opresión en la garganta o dificultad para respirar)

Según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI), el 90% de las alergias alimentarias están causadas por estos alérgenos comunes:

  • Marisco (más frecuente en adultos)
  • Pescado (más frecuente en adultos)
  • Cacahuetes
  • Nueces de árbol
  • Leche de vaca
  • Huevos
  • Soja
  • Trigo

La mayoría de las reacciones alérgicas se producen en las dos horas siguientes a la ingestión del alimento causante.

Cómo determinar si tienes una alergia alimentaria

Para confirmar una alergia alimentaria, consulta a un médico para que te haga una o varias de estas pruebas:

  • Pruebas de punción cutánea
  • Análisis de sangre
  • Provocación alimentaria oral (administrada bajo supervisión médica)

No te auto diagnostiques, ya que otras afecciones pueden imitar los síntomas de la alergia, y un diagnóstico erróneo podría conllevar riesgos innecesarios.

Qué hacer si tienes una alergia alimentaria

  1. Evita el alérgeno: Elimina el alimento de tu dieta en la medida lo posible.
  2. Lleva contigo un Auto inyector de Epinefrina: Si te lo recetan, lleva siempre contigo un EpiPen

o un dispositivo similar para controlar las reacciones alérgicas graves.

  1. Informa a tus seres queridos: Asegúrate de que tus familiares y amigos conocen tu alergia y dónde encontrar tu auto inyector.

Nota: Si experimentas cualquier signo de anafilaxia, busca ayuda médica de urgencia inmediatamente.

Lo más importante

Las alergias alimentarias pueden desarrollarse a cualquier edad, incluso más tarde. Reconocer los síntomas, confirmar la alergia con un médico y tomar medidas preventivas puede ayudarte a mantenerte a salvo.

Programa una cita con el Las Mercedes Medical Centers para hablar de cualquier preocupación o síntoma de alergia alimentaria.

Fuente: SilverSneakers.com