
7 beneficios de tener mascota para tu salud mental
Numerosos estudios demuestran que las mascotas mejoran nuestra calidad de vida, y la salud mental.
En lo que respecta a la parte del bienestar mental, las mascotas nos dan cariño; no juzgan, ni nos cuestionan ni se ríen de nosotros. Y tampoco nos discriminan por nuestro aspecto físico o por lo errores que hemos cometido.
A continuación se citan los beneficios concretos para el bienestar mental originados por tener mascota y cuidar de ella:
-
Evitan el sentimiento de soledad
Contar con una mascota en el hogar ayuda a que la persona se sienta más segura de sí misma y más protegida. También puede ayudar a evitar estados como la depresión por sentimiento de soledad, ya que su compañía estimula el contacto físico y la comunicación. Puede que no hablen, o que no nos sigan la conversación, pero uno sabe, con total certeza, que no está solo en casa y que tiene compañía.
-
Alivian la depression
Las personas deprimidas no sienten el deseo de relacionarse. Cuando una persona mantiene un vínculo con una mascota, tiene un motivo para levantarse de la cama. Quizá no tenga ganas de hacer nada, pero sabe que debe darle de comer y en el caso de los perros, por ejemplo, sacarle a la calle. Es frecuente que la persona deprimida no se desahogue con nadie, pero quizá sí se siente capaz de hablarle a su mascota.
-
Aumentan el sentimiento de Felicidad
Los dueños de mascotas, tras compartir un rato de juegos, experimentan un aumento de oxitocina, se estimula la producción de serotonina y la dopamina, al mismo tiempo que el cortisol se disminuye, todas estas hormonas ayudan a disminuir los niveles de estrés y son un buen antídoto contra la depresión.
-
Reducen el estrés
El equipo de la psiquiatra Sandra Baker de la Universidad Commonwealth de Virginia (EEUU) midió las ondas cerebrales de distintos dueños de perros antes y después de pasar un rato con ellos. Estos estudios han revelado que tener una mascota y acariciarla frecuentemente, ayuda a reducir los sentimientos de estrés, ansiedad y depresión. Por lo que se aconseja acariciar, jugar, pasear e incluso hablar con las mascotas para despejar la mente y sentir bienestar.
-
Aumentan el sentido de la responsabilidad
Nos hacen responsables en su cuidado, y nos enseñan a plantearnos prioridades. Además de ser un compañero de juegos para los niños y niñas, crecer con una mascota es una oportunidad para enseñarles a ser responsables y a respetar a los animales. Los perros, por ejemplo se convierten en unos maestros excelentes, fuente inagotable de estímulos que despiertan los sentidos del niño.
-
Mejoran la vida social
Con frecuencia, salir a pasear a la mascota es la excusa para conocer gente: en los parques se forman corrillos de dueños de perros que coinciden allí, hay desconocidos que se acercan a acariciar a un cachorro o surgen conversaciones sobre anécdotas o el cuidado de sus mascotas.
-
Refuerzan la autoestima
Los dueños de mascotas tienen más probabilidad de tener una mayor autoestima, según concluyeron los científicos de las universidades de Miami y Saint Louis. Se ha observado también que niños y niñas con alguna dificultad de que leen en voz alta delante de su mascota refuerzan su seguridad y confianza en sí mismos, ya que las mascotas no se van a reír de cómo lo hacen o si se equivocan.
Fuente: Muyinteresante.es
Leave a reply
Hola, me gustaría daros las gracias porque me ha servido mucho este post que encontré por casualidad. Hace 1 año me diagnosticaron un trastorno depresivo, por lo que tuve que forzarme a buscar formas de lidiar con esta carga.
ReplyTras leer el post, le di una oportunidad a eso de tener mascota (nunca se me pasó por la cabeza, aunque me gustan los animales). En mi caso, fue un loro gris, ya que son muy inteligentes y viven mucho tiempo (no quería un animal que en unos años se fuese de mi vida por obvios motivos).
Después de un tiempo, he conseguido enseñarle muchas cosas, siendo una fuente de motivación que me ha ayudado bastante. De hecho, me animé a sacarle de paseo con un arnés y todos los días me llegaban cumplidos por lo bonito que es. Esto último os lo recomiendo bastante, aunque tengáis una mascota que no “pasee”. Para los que se lo están pensando os dejo debajo el sitio donde le compré el arnés por si os animáis (no os vais a arrepentir).
https://todoanimal.es/325-accesorios-para-roedores/
De nuevo, muchas gracias por este post, ha sido genial.